Prácticas Medioambientales Proveedores
Durante su permanencia, visita o prestación del servicio deberá tener en cuenta las siguientes prácticas ambientales:
1.1 Consumos de agua, energía y recursos
- Utilizar maquinaria y equipos fácilmente reparables y de larga duración.
- Utilizar la energía y el agua de manera responsable.
- No usar los inodoros como papelera.
- Apagar las luces al salir de las estancias. Encender sólo las luces de la zona que se vaya a utilizar.
- Aprovechar la iluminación natural lo máximo posible.
- Comprar detergentes biodegradables y, en general, productos de limpieza de bajo impacto ambiental.
- Siempre que sea posible, optar por las botellas y envases retornables.
- Siempre que sea posible, sustituir los productos desechables (de un solo uso) por los que tienen varios ciclos de utilización.
- En lugar del papel y las fotocopias, usar en la mayor medida posible el correo electrónico. Imprimir sólo documentos totalmente necesarios.
- A la hora de comprar, elegir productos a granel o en envases grandes, que reducen el volumen de residuos (embalajes, etc.). Siempre que los estándares de calidad del servicio no se perjudiquen, evitar el uso de pequeñas porciones.
- Solicitar al proveedor de equipos eléctricos o electrónicos que, dentro de lo posible, nos oferte equipos sin componentes peligrosos.
- A la hora de comprar, dar preferencia a productos reciclables o de material reciclado y, en general, aquellos con características que minimizan el impacto ambiental (por ejemplo, envases biodegradables, productos que no contengan CFC o HCFC, como los aerosoles, etc.).
1.2 Prevención de la Contaminación
- Mantenga limpio de cualquier objeto el suelo.
- Utilice los contenedores de basuras.
- En las labores de mantenimiento o reparación tomará las medidas precisas para prevenir la contaminación con cualquier sustancia (Evitar derrames de aceites y grasas, no poner piezas de equipos manchados de grasa directamente en el suelo, entre otros).
- Cualquier operación que suponga un riesgo ambiental se realizará con el máximo cuidado y prevención, con la finalidad de no derramar sustancias contaminantes consideradas peligrosas o poder actuar inmediatamente para minimizar sus consecuencias.
1.3 Gestión de los residuos
- Utilice los contenedores de basura específicos para cada tipo de residuo.
- Separe adecuadamente los tipos de residuos que genera su actividad en nuestras instalaciones.
- Recuerde que las ropas, trapos u otros materiales contaminados se tratarán como residuos peligrosos.
- Los residuos peligrosos producidos durante la actividad realizada en nuestras instalaciones no serán abandonados en ellas, sino retirados por la persona que los ha producido y gestionados posteriormente de forma correcta.
- Separar los residuos peligrosos del resto para evitar que se mezclen y se tiren con la basura doméstica o que se viertan por los desagües, entregándolos a un gestor autorizado.
- Almacenar los residuos peligrosos en un lugar seguro hasta su entrega a una empresa autorizada. El almacenamiento no puede superar los 6 meses.
- En caso de duda consulte con la persona responsable nuestra empresa
1.4 Prevención de la contaminación de la atmósfera
- Durante los tiempos de espera deberá apagar el motor de su vehículo.
- Evitar los gases refrigerantes u otros que perjudican la capa de ozono en aparatos de aire acondicionado.
- Informarse adecuadamente para adquirir aparatos y equipos que no perjudiquen la capa de ozono. Cuando ya no funcionen, acudir a un gestor autorizado para su recogida, retirada por el proveedor o depósito en punto limpio.
- Realizar un uso responsable de los aparatos de aire acondicionado cuando visite nuestras instalaciones.
- El ruido producido durante la carga y el transporte deberá reducirse en la medida que sea posible. Para ello, le recomendamos que realice los mantenimientos correspondientes a sus vehículos (estará alargando la vida del mismo).
- Las operaciones de reparación, instalación y mantenimiento se realizarán intentando hacer el menor ruido posible.
1.5 Situaciones de Emergencia
- Si detecta una situación de emergencia, comuníquelo inmediatamente al personal trabajador, no intente actuar por su cuenta.
- En caso de fugas y/o derrames de sustancias peligrosas:
- Si la fuga o derrame no es importante, intente contener la sustancia derramada con arena o tierra, o cualquier otro producto absorbente o inerte.
- Evite la dispersión con barreras físicas.
- Si no consigue su control, o desde el inicio el derrame es importante, informe urgentemente al personal de nuestra empresa
- Recuerde, si la sustancia derramada está clasificada como residuo peligroso debe gestionarse como tal.
- En caso de incendio:
- Avise inmediatamente al personal trabajador y aléjese del mismo.
- Si el riesgo no es importante, intente sofocarlo con los extintores dispuestos y señalizado.