El impulso necesario de la UE para sus objetivos de reciclaje de envases plásticos.
Según el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), la UE corre un importante riesgo de no cumplir sus objetivos de reciclaje de envases de plásticos para 2025 y 2030.
Una ambiciosa actualización del marco legal para el reciclaje de plástico en 2018 en la UE podría impulsar la capacidad de reciclaje. Sin embargo, es un enorme y complejo desafío al que se enfrentan los Estados miembros.
Las reglas recientes y más precisas sobre informes de reciclaje, así como las medidas más duras de exportación de residuos plásticos reducirán la tasa de reciclaje de la UE. Por esta razón se hace necesaria una acción coordinada para conducir a la UE hacia su objetivo de 5 a 10 años, apuntan los auditores.

Samo Jereb, miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable de la revisión aseguraba que “para cumplir sus nuevos objetivos de reciclaje de envases de plástico, la UE debe revertir la situación actual, en la que incineramos más de lo que reciclamos. Este es un desafío abrumador … Al resucitar los hábitos de un solo uso en medio de preocupaciones sanitarias, la pandemia de COVID muestra que los plásticos seguirán siendo un pilar de nuestras economías, pero también una amenaza ambiental cada vez mayor».
Los envases plásticos principales residuos.
Los envases por sí solos, como tarros de yogur o botellas de agua, representan alrededor del 40% del uso de plástico y más del 60% de los residuos plásticos generados en la UE. También es el tipo de embalaje con la tasa de reciclaje más baja de la UE (algo más del 40%).
Para afrontar este problema gradual sobre de residuos, la Comisión Europea definió la estrategia de plásticos en 2018, que incluía la actualización de la Directiva de Envases y Residuos de Envases (PPWD) de 1994 y duplicaba el objetivo actual de reciclaje al 50% para 2025 e incluso al 55% para 2030. Lo cual sería un paso significativo hacia la consecución de los objetivos de economía circular de la UE.

En los últimos años, la UE se ha esforzado por abordar los defectos en su marco legal para los residuos de embalajes. La Comisión tiene previsto revisar las normas de diseño de envases, que hoy en día se consideran inaplicables en la práctica. Esto puede conllevar un mejor diseño de envases para la reciclabilidad y podría fomentar la reutilización, apuntan los auditores.
Así mismo, las nuevas reglas de la UE intentan ajustar y reforzar los programas de Responsabilidad Extendida del Productor, de modo que promuevan el reciclaje con sistemas de modulación de tarifas o incluso programas de depósito-devolución y no solo en los envases más ligeros. Cambios necesarios para alcanzar los nuevos objetivos de reciclaje.
Nuevos criterios para el cálculo de tasas de reciclaje.
La actualización del PPWD (Packaging and Packaging Waste Directive), introdujo criterios más exigentes para el cálculo las tasas de reciclaje. Las datos actuales no son exactos ni comparables entre los Estados miembros.
Los nuevos métodos de cálculo deberían ser más fiables sobre la proporción real de envases de plástico que se reciclan. Esto podría llevar a una reducción importante de las tasas de reciclaje notificadas, de la cifra actual del 42% a apenas el 30%.

Aumentar la capacidad de reciclaje en la UE se convierte en un reto aún mayor considerando el nuevo “Convenio de Basilea” que se aplicará próximamente, que establece condiciones más duras para el envío de residuos plásticos al extranjero.
Los Estados miembros dependen de los países no pertenecientes a la UE para su gestión de residuos de envases de plástico y conseguir los objetivos de reciclaje. Aproximadamente la tercera parte de la tasa de reciclaje de envases de plástico informada en la UE se consigue mediante envíos a países que no pertenecen a la UE para su reciclaje.
A partir de enero de 2021, por el contrario, gran parte de los envíos de residuos plásticos estarán prohibidos. Esto, junto con la deficiente capacidad de tratar estos residuos dentro de la UE, suponen otro riesgo para alcanzar las nuevas metas, avisan los propios auditores. Por otro lado, se corre el riesgo de que crezcan el tráfico ilegal y los delitos contra residuos, ante una frágil normativa europea.

Se necesita una acción coordinada y efectiva, instan los auditores, si la UE va a casi multiplicar por dos en 2030 la cantidad de residuos de envases de plástico reciclables. Con su nuevo punto de vista, Europa tiene la oportunidad de ser el primero en actuar y reforzar su posición como líder mundial en el reciclaje de envases de plástico. Sin embargo, considerando los desafíos y deficiencias por superar, es probable que los Estados miembros de la UE no cumplan los nuevos objetivos.